PALABRAS A MIS LECTORES

ALGÚN PAJARILLO ME HA CONTADO QUE EN ESTE IR Y VENIR POR EL UNIVERSO INFINITO ENTRAMOS Y SALIMOS (SIN DARNOS CUENTA DE ELLO) POR LOS POROS DE LAS SENSACIONES.

EN TAL CASO, PIDO QUE LA SATISFACCIÓN DE GOZAR LO QUE SENTIMOS NO NOS ABANDONE NUNCA Y NOS LLEVE A TOCAR UNA ESTRELLA: LA NUESTRA.




Mostrando entradas con la etiqueta blog de Astarté. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta blog de Astarté. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de mayo de 2015

Allí, donde crece la palma, había una vez...


Nota de la autora: Mitología y memorias peregrinas de una isla es el título que he dado a una compilación de cuentos y relatos (reales y fantásticos al mismo tiempo), engranaje de historias en ocasiones alteradas por el recuerdo y la nostalgia, las cuales, en definitiva, no nacen exclusivamente en mi imaginación personal, sino en la memoria colectiva de una comunidad de gnomos perdidos en una dimensión espacio-temporal inversa a la realidad histórica narrada en discursos y textos oficiales. La presente publicación de la Introducción anticipa las claves escondidas en sus páginas. Pues allí, donde crece la palma, esperan y viven los míticos habitantes de Truculandia.

Rosa Marina González-Quevedo (Astarté).




Había una vez ... 
(Introducción del texto (inédito) Mitología y memorias peregrinas de una isla, de Rosa Marina González-Quevedo).

Por Astarté
León, España.


La isla en la que nací es larga y estrecha. Está rodeada de otras islas más pequeñas y de cayos. De hecho, es un archipiélago. Desde la altura parece tener la figura de un caimán. Pero, a pesar de su graciosa figurilla plástica en medio del planeta, desde dentro pierde la forma y se convierte en un espacio su-real, en el cual funciona un tiempo también su-real. En fin, un tiempo y un espacio imaginarios. O imaginados, si queremos ser más gentiles y pensar en ella (sigo escribiendo sobre mi isla) como el territorio de lo que bien podría ser y no es. A veces, he llegado a confundirme con su absurdidad (por ejemplo, en esos momentos en los que, por razones de falsa conciencia, creo haber perdido la llamada identidad personal).

Sin embargo, en la existencia física de mi isla hay algo que le permite estar siempre allí. Y ser siempre lo que es. Se trata, pues, de sus efluvios contagiosos. De la energía que expele y absorbe, porque tiene un carisma de la ostia y vibra y suena y grita hasta decir no más. Así, llegar desde afuera crea expectativas, entre ellas, la de suponer que llegamos a un carnaval. No obstante, una vez allí, la idea cambia. Y nos parece que nuestro viaje a la isla ha sido lo mismo que entrar en el estómago de un raro pez de aguas tropicales. Sí. Es igual que ir directo a un sumidero que traga y devuelve lo que ha engullido, como cuando las ballenas exhalan aire en un chorro de agua. En fin, que no sé quién hace más daño a quién, si ella a mí o viceversa. O ambas posibilidades. Lo cierto es que siempre voy y vengo. Aunque, a decir verdad, mi peor viaje hacia ella es con el pensamiento. Simplemente, porque es un viaje que amenaza con un “no-retorno”. Lo cual no significa que, al final, no logre escapar. Para volver. Y luego, volver a escapar.

Todo ello me hace creer que en la geografía de nuestro planeta personal hay puntos neurálgicos que entran y salen, se entrecruzan, formando el circuito (a veces caótico) dentro de un sistema nervioso central. Y aunque a veces lo niego, termino por admitir que, raramente, dejo de viajar hacia uno de esos puntos neurálgicos: el territorio de la memoria nacional, resumida en los recuerdos de la infancia, del barrio, de la escuela, del primer amor, de los huracanes, de los discursos, de las consignas... Es eso lo que no me deja emigrar del todo. Tampoco a ti. (Tú y yo somos la misma persona). Porque esa memoria nos ata a lo que ya no existe. Y nos amarra a lo que, a pesar de no existir, nos ha marcado en manera fenomenal para dejarnos rotas las articulaciones del pensamiento. La memoria (se me antoja denominarla ancestral), que nos vuelca sobre lo que nos hace sonreír, pero que también nos lanza sobre el resentimiento. Porque recordamos (no sé por qué sucede así), en primer lugar, aquello que no nos deja ser libres. No obstante a todo, somos capaces de sobrevivir. Y la supervivencia al recuerdo es dura. Pero posible. 

En estas páginas voy a contar, a través de relatos imaginarios, anécdotas y vivencias que son, al parecer, salidas de una olla de grillos. Así está mi mente. Y aunque no he sido capaz de hilvanar todas y cada una de mis ideas (por encontrarme en territorio del absurdo), he logrado (eso creo al menos) reservarle un puesto a la imagen de un ser lleno de fertilidad; ése resumido en forma de pueblo. O de sub-mundo. O de comunidad de gnomos. Con protagonistas que conducen en coches de papel por las calles del deseo, quizás con cierto aire melodramático, pero siempre buscando una salida del torbellino represivo que les atrapa. Un conglomerado de peregrinos, muchos de los cuales han escapado (otros no) como hormigas bajo los efectos de una bota muy pesada. Por supuesto, nada de especial. Nada que no pueda ser resumido en el movimiento de moléculas de un conglomerado cualquiera.

A veces, pienso que en esa isla en medio del mar no hay confines entre mito y realidad. Esta ha sido la razón de escribir algo acerca de su mitología, al menos, de mitos y leyendas que intento reconstruir a imagen y semejanza de cómo sucedieron algunos acontecimientos. Y, en tal caso, la reconstrucción es a golpe de furtivos recuerdos que interceden el presente como golpes eléctricos.  Ojalá que logre mi propósito de dar forma a algo que no la tiene, de dar rostro a algo que ha perdido el rostro. Porque la gente, en mi isla, ha emigrado. Y la isla está vacía. Allí la gente ha emigrado con el cuerpo, pero, sobre todo, con el alma. Buscando una salida al torbellino represivo que les atrapa.


Había una vez un proyecto de vida. 
Había una vez un calabozo de enormes dimensiones. 
Había una vez un sueño. 
Había una vez un extraño despertar.

lunes, 10 de marzo de 2014

Filosofando: Un viaje inverso hacia el reino de Imago.



Por Astarté.
León, España.


Recientemente, Neo Club ediciones ha publicado Viaje inverso hacia el reino de Imago. Su autor es Manuel Gayol Mecías, viejo compañero de tantos viajes y batallas, cuando emprendíamos, en nuestro andar cotidiano, la peregrinación poética de los marginados (ingenuos) en la Isla de Cuba. Y bien, en su libro Manuel ha reunido pensamiento y obra de siete escritores, los cuales, de una forma u otra, con mayor o menor reconocimiento y celebridad literaria, han reflexionado sobre metafísica, poesía y trascendencia de la conciencia humana. Hoy me complace ver mi nombre entre estos siete autores. Es más, estoy satisfecha de verme, tal vez en modo inmerecido, junto a pensadores cubanos que han dedicado buena parte de sus vidas y quehacer literario a la maravillosa faena de CREAR. Por supuesto, la publicación de Viaje inverso hacia el reino Imago no podía quedar a oscuras en el blog de Astarté. Doy, por tanto, las gracias a Manuel Gayol por haberse detenido, con pasión, en las páginas de mi ensayo De la luz y sus contrastes. El aura de la soledad[1] para hacer nacer de ella su Epístola Virtual a Rosa Marina González-Quevedo, incluida en Viaje inverso hacia el reino de Imago.

Leyendo Viaje inverso hacia el reino de Imago he reconocido que mis ideas esbozadas en el mencionado ensayo no fueron (y no son, ni mucho menos) fruto de algún estado de alucinación personal. Nada de eso. Claro, tenía que existir una prueba, ante los ojos incrédulos de esta servidora, de que no fantaseaba. Propongo, pues, a mis lectores, que se abandonen en los brazos de la paciencia y lean, en breves, lo nuevo que he descubierto tras la lectura de Viaje inverso... Veamos quién gana: si la locura del saber o el coraje de la poesía. O ambos (esto último es lo más probable)... Muchas gracias.

..............................................................................................................

UN VIAJE A UNIVERSOS PARALELOS: EL VIAJE DEL POETA.

Como afirmo en renglones anteriores, hace ya algunos años escribí el ensayo De la luz y sus contrastes. El aura de la soledad, inspirada, ante todo, por el insaciable apetito de viajar que me caracteriza. ¿Snobismo de mi parte? Todos tenemos la posibilidad de viajar y, de hecho, todos viajamos (aun sin tener los suficientes recursos para hacerlo). Hay viajes geográficos que cuestan mucho dinero; hay otros más económicos. Hay viajes que requieren un mínimo de preparación. Hay otros qu no se preparan, por ejemplo, los que realizamos mentalmente a través de la memoria (el recuerdo de lugares lejanos y de tiempos pasados) y de la imaginación. Y hay otros viajes cuya realización prescinde de todo lo dicho anteriormente. Me refiero a los llamados “viajes astrales” o “viajes del aura” o del alma: Estos nos conducen a universos paralelos, a planos o dimensiones que no son las que conocemos a través de los sentidos y la razón, sino, sobre todo, a través del sueño. Y bien, es así que todos viajamos. Es más, podemos ser diferentes en cuanto a pensamiento, ideología, cultura, sensibilidad, experiencias, etc. Hay, sin embargo, algo que nos iguala a todos los seres humanos: el viaje que realizamos a través del sueño. ¿Me equivoco? Puede ser.

¿Hacia dónde viajamos en sueños? Pues bien, diríamos que nos transportamos a planos que coexisten con la realidad físico-cronológica conocida como Historia, desde el instante en el que nuestro cuerpo físico deja escapar, por breve espacio y a corto plazo, el cuerpo astral o alma. ¿A dónde va el alma? Pues, eso ni ella misma lo podría anunciar, en caso que el alma hablase. En sus viajes astrales, el alma conoce, vive, experimenta, re-conoce... Y luego, tras explorar y experimentar, regresa a “encajar” en ese cuerpo orgánico que quedó quieto, en reposo, bajo la cortina del sueño. Luego, la mente podrá hacer ejercicios de memoria para tratar de recordar lo que el alma aprendió y aprehendió en su viaje por otro universo paralelo. Pero, ¿podremos recordar todo lo soñado? Bien sabemos que no. Bien sabemos que, en muchas ocasiones, no podemos, ni siquiera, decir si hemos soñado o no. Pero aún así, nuestra alma ha traído consigo nuevas vivencias.

Hoy reconozco que al escribir De la luz y sus contrastes... no hice otra cosa que describir mi viaje personal, que es, en fin, el viaje del poeta. Resumo, brevemente, las ideas principales de lo que escribí en este ensayo: El poeta o creador de metáforas, desde su espacio histórico, penetra a través de un punto de inversión dimensional (una especie de “agujero de gusano” o “agujero negro”) al cual llamo “ojo de la aguja”. ¿Y dónde entra el alma a través de este agujero? Pues, entra el un universo “inverso” al histórico: el reino o mundo de Imago (plano de lo imaginario). Propongo este esquema para ilustrar la idea de la inversión dimensional  Historia-Imago, cual conos inversos: 

      

Un evento en un cono de luz temporal, según el Principio de Causalidad (Véase http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_la_relatividad_especial)


He llamado, metafóricamente hablando, “ojo de la aguja”  a ese punto o agujero de inversión dimensional. Y lo hecho así a fin de establecer un símil entre el alma del poeta y el hilo que usa un sastre para ensartar la aguja con la que cose. El hilo es lo que mantiene unidos Historia e Imago. Y bien, igual que el hilo del sastre, el alma del poeta pasa a través del “ojo de la guja” para llegar a esa otra dimensión, inversamente proporcional y coexistente, donde le aguardan las imágenes cuales estatuas de sal, dormidas. Así, de un plumazo, el poeta toca las imágenes, las despierta y las trae consigo al mundo de la Historia en forma de imágenes poéticas. Entonces, ¿no es, acaso, el viaje del poeta hacia el reino de Imago el mismo viaje del alma en sueños?

Todos somos poetas (todos creamos). Todos soñamos (la danza onírica mientras dormimos).  Todos realizamos viajes astrales, lo sepamos o no, recordemos o no. Claro, hay poetas que no regresan del todo de sus viajes por el mundo de imágenes. Y estos son los grandes creadores:

Independientemente de ello reconozco que hay poetas (creadores, artistas) que alguna vez hicieron su primer viaje a Imago y no regresaron. Se mantuvieron en su condición – preestablecida por su propio destino de vida – de poeta en Imago, o poeta de la contemplación...[2]

Pienso, no sé por qué... Pienso en Pitágoras, Platón, Mozart, Dalí, Shakespeare, Walt Whitman, T. S. Eliot, Calderón de la Barca, Teilhard de Chardin, Lezama Lima... Pienso en nombres como estos y como tantos que quedaron en el reino de los iniciados. Son los grandes creadores. En fin, hay poetas cuya alma es eterna peregrina a través del universo, lo cual explica, pienso, la universalidad de su obra.



[1] Rosa Marina González-Quevedo, De la luz y sus contrastes. El aura de la soledad, en Metanoia, São Pablo, Universidad de São Joao del Rey, No. 5.
[2] Manuel Gayol Mecías, Viaje inverso al reino de Imago, Neo Club ediciones, 2013, pp.18.